Lo Invito a disfrutar del grupo TURPIAL
SPORTS SYSTEMS VIP grupo secreto en FACEBOOK para gente seria, responsable y
respetuosa. Con pronósticos de PARLEY, informaciones de las CARRERAS AMERICANAS
(MIERCOLES A DOMINGO). Y los fines de semana LA REVISTA DIGITAL VALENCIA Y LA
RINCONADA.
Solo los miembros verán la información.
Pueden publicar algún comentario siempre con respeto hacia los demás. No
aceptaremos comentarios vulgares. Ni publicidad de líneas 900 o suscripciones
Si algún miembro incumple estas reglas será
eliminado el comentario y expulsado del grupo sin derechos a reclamos.
Solo exigimos dos cosas respetar las
reglas del grupo y que anotes en la semana por lo menos un ME GUSTA en
cualquiera de nuestros pronósticos del día publicados, ya que todas las semanas
revisaremos los comentarios y a los miembros que estén inactivos serán
eliminados del grupo. Si usted por alguna razón en la semana no entra al grupo
porque se va de viaje, no tiene internet o cualquier inconveniente deje un
comentario en el grupo.
Si quieres que te agregue al grupo deja
un mensaje indicando AGREGUEME AL GRUPO para anexarlos .
1 Carrera
Sab. 14 de Mayo MATEMATICO (Traq.)
y MR. CURLY (P. M. Páez), 600 en 39” 1 (13” 1), accionando fácil, de segunda
vuelta, sin silla, por los palos, dejando 53”, en los 800 y 67” 2w, para los
1.000 metros, sin tocarlos
Dom. 21 de Mayo MATEMATICO (K.
Briceño) y ENIN (J. C. Rodríguez), 600 en 38” 3 (12” 4), animado el primero,
por los palos, para completar en 52” 1, la media milla y 67” 2, para el
kilómetro, de segunda vuelta y en condición
Dom. 28 de Mayo MATEMATICO (Traq.),
600 en 39” 2 (13” 1), dej´´andolo correr, por cuarta línea, en pelo y de
segunda vuelta, parando en 53” 2, la media milla y 67” 3, para los 1.000
metros, sin hacerle nada
Dom. 4 de Junio MATEMATICO (Traq.),
400 en 26” 2, arrancando solamente a voluntad, del aparato de salidas, para
marcar 41”, en los 600 y 57”, para la media milla, sin emplearse nunca
Dom. 11 de Junio MATEMATICO (Y.
Serrano) y BROTHERS WARNINGS (Traq.), (38” 2-51” 2), 1.000 en 64” 1 (12” 4), el
segundo dominando siempre, por el riel, en pelo, de segunda vuelta, finalizando
en 79”, los 1.200 metros
Dom. 11 de Junio EL DE XAVIER (J.
Aray), (41” 3-55”), 1.000 en 67” 2 (12” 2), muy bien al final y con suma facilidad,
de segunda vuelta, parando en 82” 3, los 1.200 metros, en forma para la próxima
2 Carrera
Sab. 14 de Mayo GLORIA DE CAMPEON
(Aprendiz), (36” 4-49” 3), 1.000 en 63” 3 (14”), inició con gran velocidad, por
cuarta línea, en pelo, marcando 79” 4, para los 1.200 y 93” 2, para los 1.400
metros, mejorando
Dom. 21 de Mayo GLORIA DE CAMPEON
(F. Catari), (38”-50” 1), 1.000 en 62” 4 (12” 3), poniéndole bastante, por los
palos, de segunda vuelta, para terminar en 76” 4, los 1.200 y 92” 2, para los
1.400 metros, impresionando y su mejoría fue importante
Dom. 28 de Mayo GLORIA DE CAMPEON
(J. Rangel), (38” 4-51” 1), 1.000 en 63” 3 (12” 2), poniéndole, por dentro,
para concluir en 79”, en los 1.200 metros, de segunda vuelta y listo para dar
la pelea
Dom. 4 de Junio GLORIA DE CAMPEON
(Traq.), (39” 1-51” 4), 1.000 en 64” 2 (12” 3), accionando mejor, por cuarta
línea, para marcar 77” 3, en los 1.200 y 91”, para los 1.400 metros, dejando
buena impresión y cada día se ve mejor.
Dom. 11 de Junio GLORIA DE CAMPEON
(F. Urdaneta), (39”-51” 3), 1.000 en 65” (12” 3), enorme esta vez, por los
palos, marcando 77” 1, en los 1.200 y 91” 1, para los 1.400 metros, luciendo
para la próxima, fue de los que nos agradó en la semana y lo tienen listo
Ajuste: GLORIA DE CAMPEON (F.
Urdaneta), 400 en 26” 4, iniciando duro, pero lo controlaron, para marcar 41”,
en los 600 metros, enseñando ganas y esta de lo mejor para su compromiso
Dom. 4 de Junio ONE SHORE (R. J.
Quintero) e INDIA MANTUANA (F. González Jr.), (38” 3-52” 1), 1.000 en 65” 3
(13” 2), en las manos, por cuarta línea, dominando el primero, de segunda
vuelta, para marcar 80” 3, en los 1.200 y 93” 4, para los 1.400 metros,
llegando en buen estado
Dom. 11 de Junio ON SHORE J.
Rangel) y MALAU (R. J. Quintero), (40” 4-53” 4), 1.000 en 66” 2 (12” 3), el
primero superior, por dentro, respondiendo abajo, para marcar 81”, en los 1.200
y 97” 3, para los 1.400 metros, mejorando
Dom. 4 de Junio DOPO LAVORO (E.
Gutiérrez) y TRUTO PAZ (A. Astudillo), 600 en 37” 1 (12”), el primero dominando
y con facilidad, en pelo, para marcar 51” 1, en la media milla y 64” 1, en el
kilómetro, luciendo muy bien
Ajuste: BARI NORD (D. Morales), 600
en 38” (12” 2), rindiendo por cuarta línea, en pelo y de segunda vuelta, para
marcar 51”, en los 800 y 66” 4, para los 1.000 metros, llegando de lo mejor y
mejoro una enormidad
3 Carrera
Ajuste: VA PENSIERO (J. Rangel),
brinco con facilidad, sin silla, enseñando buena condición para la próxima
Sab. 7 de Mayo DARWIN SLEW (I.
Pimentel Jr.), 600 en 45” 1 (14” 3), galopando solamente de segunda vuelta, en
pelo, parando en 60” 2, los 800 metros, sin hacerle nada
Sab. 14 de Mayo DARWIN SLEW (I.
Pimentel Jr.), (44” 1-58” 1), 1.000 en 72” 2 (14” 1), en las manos, por cuarta
línea, sin silla, para marcar 85” 2, en los 1.200 y 101”, para los 1.400
metros, en forma
Dom. 21 de Mayo DARWIN SLEW (I.
Pimentel Jr.), (43” 1-56”), 1.000 en 71” 1 (14” 1), muy cómodo, por la parte
central, sin silla, para marcar 85”, en los 1.200 y 99” 1, para los 1.400
metros, sin emplearse
Dom. 28 de Mayo DARWIN SLEW (I.
Pimentel Jr.), (42” 2-55” 1), 1.000 en 68” 1 (13”), galopando a voluntad, por
la parte central, de segunda vuelta, parando en 81”, los 1.200 y 94” 2, para
los 1.400 metros, llegando con bastante energía
Dom. 4 de Junio DARWIN SLEW (I.
Pimentel Jr.), (41”-54” 2), 1.000 en 68” 1 (13” 4), galopando con facilidad,
por cuarta línea, de segunda vuelta, parando en 81” 1, en los 1.200 y 96” 1,
para los 1.400 metros, en condición
Dom. 11 de Junio DARWIN SLEW (I.
Pimentel Jr.), (42” 1-55” 2), 1.000 en 68” 1 (12” 4), en las manos y haciendo
bastante fuerza, por los palos, para dejar 81” 3, en los 1.200 y 95”, para los
1.400 metros, luciendo en gran estado.
Ajuste: DARWIN SLEW (I. Pimentel
Jr.), 400 en 31” 2 (14” 4), dejándolo correr, de segunda vuelta, en pelo y en
la recta de enfrente, terminando en buen estado y con muchas ganas
Dom. 11 de Junio EL MOZO (R.
Pérez), (42” 2-55” 3), 1.000 en 68” 2 (12” 4), apoyado desde el comienzo, por
cuarta línea, de segunda vuelta, para marcar 81” 3, en los 1.200, 94” 2, para
los 1.400 y 107” 1, para 1.600 metros, muy bien y luciendo para el próximo
intento
4 Carrera
Dom. 11 de Junio AROMA J. C.
Rodríguez), (40” 4-53” 2), 1.000 en 65” 3 (12” 2), llegando en gran forma, por
la parte interna, en pelo, para marcar 80” 1, en los 1.200 metros, de segunda
vuelta y llegando en buen estado
Dom. 11 de Junio SUPER NOVA (Y.
Serrano), 600 en 41” 3 (13” 1), en las manos, por cuarta línea, en pelo, para
marcar 55” 4, en los 800 metros, de segunda vuelta y llegando en buen estado
Dom. 11 de Junio IL NUR (J.
Urdaneta) y GAGNAT (Jef. Velásquez), (38” 3-50” 3), 1.000 en 64” (13” 2),
accionando en velocidad, por los palos, para marcar 78” 1, en los 1.200 y 94”
1, para los 1.400 metros, el primero aventajo por muchísimos cuerpos
Ajuste: IL NUR (J. Urdaneta), 600
en 38” 2 (12” 2), rindiendo nuevamente, en pelo y de segunda vuelta, para
marcar 51” 4, en los 800 y 66”, para los 1.000 metros, muy bien y luciendo en
su mejor estado
5 Carrera
Dom. 11 de Junio MI PATRICIA
(Traq.), 600 en 37” 4 (12” 3), veloz y con facilidad, por dentro, para marcar
51” 1, en los 800 y 65” 4, para los 1.000 metros, llegando en mejor estado
6 Carrera
Sab. 14 de Mayo COMISARIO MIX (R.
Sarmiento), (42” 2-55” 4), 1.000 en 67” (12” 1), tronando en la parte final,
por cuarta línea, en pelo, dejando 79” 3, para los 1.200 y 93” 3, para los
1.400 metros, luciendo en envidiable estado
Dom. 21 de Mayo COMISARIO MIX (R.
Sarmiento), (40”-52” 1), 1.000 en 63” 4 (11” 3), parecía una bala al final, por
cuarta línea, parando en 76” 1, en los 1.200 y 90” 3, para los 1.400 metros,
llegando de lo mejor y fue de los más destacados en la semana
Dom. 28 de Mayo COMISARIO MIX (R.
Sarmiento), (38” 2-51” 2), 1.000 en 64” 2 (13”), accionando a voluntad, por
cuarta línea, para dejar 78” 3, para los 1.200 y 93”, para los 1.400 metros,
llegando como una lechuga
Dom. 4 de Junio COMISARIO MIX (R.
Sarmiento) y REAL ONOFRE (D. Morales), (37”-49”), 1.000 en 61” 1 (12” 1), el
primero esperando siempre, por cuarta línea, sin silla, para ajustar en 74” 1,
los 1.200 y 89” 4, para los 1.400 metros, inmenso el ganador que fue de los
destacados en la semana
Dom. 11 de Junio COMISARIO MIX (R.
Sarmiento), (40” 1-52” 3), 1.000 en 65” (12” 2), rindiendo por los palos y con
mucha facilidad, para completar en 78” 1, los 1.200 y 982” 4, en los 1.400
metros, luciendo en su mejor momento
Ajuste: COMISARIO MIX (R.
Sarmiento), 400 en 27” 2, al tiro, sin hacerle nada y controlándolo, luciendo
en estupenda condición
Sab. 7 de Mayo RUNNING GOLD (C.
Rojas), (43” 3-57”), 1.000 en 70” (13”), en las manos, por cuarta línea, para
concluir en 85” 3, los 1.200 metros, llegando con las pilas enteritas
Sab. 14 de Mayo RUNNING GOLD (G.
Ron), (40” 2-52” 2), 1.000 en 64” 2 (12”), excelente, por los palos, para
marcar 77” 2, en los 1.200 y 91” 4, para los 1.400 metros, sin tocarlo, para
ser de los destacados en la semana
Dom. 21 de Mayo RUNNING GOLD
(Traq.), (46” 1-58” 4), 1.000 en 72” 2 (13” 3), dejándolo correr por la parte
central, para marcar 87” 1, en los 1.200 y 104” 3, para los 1.400 metros,
siempre a voluntad
Dom. 28 de Mayo RUNNING GOLD (P.
Delgado), (44” 1-58” 2), 1.000 en 71” 4 (13” 2), galopando solamente, por
cuarta línea, en pelo, para marcar 86” 2, en los 1.200 y 100”, para los 1.400
metros, sin tocarlo
Dom. 4 de Junio RUNNING GOLD (W.
García), (42” 4-57” 2), 1.000 en 67” 1 (11” 4), volando en el rayado, por los
palos, para marcar 81” 2, en los 1.200 y 98” 1, para los 1.400 metros, luciendo
en envidiable estado
Dom. 11 de Junio RUNNING GOLD (F.
Catarí), (44”-57” 4), 1.000 en 70” (12” 1), sostenido por cuarta línea, para
marcar 83” 1, en los 1.200 y 97” 2, para los 1.400 metros, luciendo en gran
forma
Ajuste: RUNNING GOLD (F. Catarí),
400 en 29” 2, arranco al tiro y lo controlaron, para venirse al galope pero
siempre haciendo mucha fuerza
Dom. 21 de Mayo STANLEY WHITE (I.
Pimentel Jr.), (42” 2-57”2), 1.000 en 71” 2 (14”), solamente estirándose por la
parte central, en pelo, para marcar 89” 1, en los 1.200 metros, sin tocarla
Dom. 28 de Mayo STANLEY WHITE (I.
Pimentel Jr.), 1.000 en 73” 3 (15” 1), galopando suave, por la parte central,
sin silla, para marcar 88” 2, en la media milla, solamente un estirón
Dom. 4 de Junio STANLEY WHITE (I.
Pimentel Jr.), (39”-51” 1), 1.000 en 63” 3 (12” 2), muy veloz, por cuarta
línea, sin silla, para marcar 77”, en los 1.200 y 91” 1, para los 1.400 metros,
llegando en buena condición
Dom. 11 de Junio STANLEY WHITE (A.
García P.), (39” 3-52”), 1.000 en 64” 2 (12” 2), rindiendo especialmente en los
finales, por los palos, de segunda vuelta, para marcar 79” 2, en los 1.200
metros, llegando en buen estado
Ajuste: STANLEY WHITE (A. García
P.), 600 en 38” (12” 2), luciendo en forma, por cuarta línea, de segunda
vuelta, parando en 53” 1, para la media milla, llegando enterito
Dom. 28 de Mayo BAKHOS (G. Ron),
600 en 42” 2 (14” 1), galopando por el centro de la pista de segunda vuelta,
sin silla, para marcar 60” 1, en los 800 metros, de mantenimiento solamente
Dom. 4 de Junio BAKHOS J.
Urdaneta), 600 en 37” 2 (12” 1), rindiendo y con suma facilidad, por cuarta
línea, de segunda vuelta, dejando 51” 3, en los 800 y 68” 1, para los 1.000
metros, llegando con las energías completas y anda en el aire
Dom. 11 de Junio BAKHOS (F.
González Jr.), 600 en 36” 2 (12” 3), volando por cuarta línea, de segunda
vuelta, para marcar 48” 4, en los 800 y 62” 2, para el kilómetro, muy bien y de
los destacados en la semana
Ajuste: BAKHOS (G. Ron), 400 en 28”
4 (14”), accionando muy bien, por cuarta línea, sin silla, de segunda vuelta y
en la recta de enfrente, llegando como una lechuga y atraviesa su mejor momento
Dom. 11 de Junio EMIR GABRIEL (C.
Rojas), (39” 2-51” 2), 1.000 en 64” (12” 3), rindiendo como de costumbre, de
segunda vuelta, en pelo, para marcar 76” 4, para los 1.200 y 92” 4, para los
1.400 metros, llegando de lo mejor
Ajuste: EMIR GABRIEL (C. Rojas),
600 en 38” 3 (13” 1), en las manos, por cuarta línea, de segunda vuelta, sin
silla, completando en 52”, la media milla y 66” 2, para los 1.000 metros,
mostrando tremendo estado para la próxima
1 valida
Sab. 14 de Mayo LA DE LORENA (B. S.
Toro), (45” 3-59” 1), 1.000 en 72” 2 (13” 1), sin hacerle nada, por la parte
central, en pelo, para marcar 85” 4, en los 1.200 metros, sin emplearse nunca
Dom. 21 de Mayo LA DE LORENA
(Aprendiz), (44” 2-58” 1), 1.000 en 72” (13” 4), galopando por cuarta línea,
sin silla, para ajustar en 87”, para los 1.200 metros, llegando con las pilas
enteras
Dom. 28 de Mayo LA DE LORENA
(Traq.), 400 en 28” 3, iniciando solamente desde el aparato de salidas, sin
tocarla para nada y dejando 43”, en los 600 metros, con reservas
Dom. 4 de Junio LA DE LORENA
(Traq.), 400 en 26” 1, iniciando con facilidad desde el aparato de salidas,
para marcar 39” 1, en los 600 y 53” 1, para los 800 metros, llegando con mucha
reserva
Dom. 11 de Junio LA DE LORENA (Y.
Gutiérrez), (41” 2-55” 1), 1.000 en 68” 3 (12” 2), mejor en la parte final, por
fuera, sin silla, de segunda vuelta, para marcar 81” 4, en los 1.200 y 95”,
para los 1.400 metros, llegando en forma y mosca para la proxima
Dom. 11 de Junio MEDITERRANEA (E.
B. Villasmil), (40”-52” 3), 1.000 en 66” 3 (14”), accionando a voluntad, de
segunda vuelta, en pelo, parando en 81” 3, para los 1.200 y 97” 1, para los
1.400 metros, aceptable, esta bonita, pero no corre ni en bajada
Dom. 4 de Junio HYPERNOVA
(Aprendiz), 600 en 38” 1 (12” 4), rindiendo por los palos, de segunda vuelta,
para concluir en 51” 3, la media milla y 66” 1, para los 1.000 metros, en pelo,
y mejorando mucho para la próxima
Dom. 11 de Junio HYPERNOVA (K.
Zonett) y QUEEN MAYI (A. A. Gutiérrez), (38”-50” 3), 1.000 en 63” 3 (13”),
rindiendo por los palos, para ajustar en 78” 2, los 1.200 y 94” 1, para los
1.400 metros, en forma
Dom. 11 de Junio PALABRAS MAGICAS
(F. Catarí), (38” 4-51” 3), 1.000 en 63” 3 (12”), rindiendo una enormidad, por
cuarta línea, para marcar 76” 4, en los 1.200 y 92” 1, para los 1.400 metros,
luciendo en excelente momento para la próxima
Ajuste: PALABRAS MAGICAS (F.
Catarí), 600 en 39” (12” 3), llegando de lo mejor, por cuarta línea, de segunda
vuelta, terminando en 51” 3, la media milla y 67” 3, para los 1.000 metros, en
forma y de las destacadas en la mañana
Dom. 11 de Junio GRACIA (A.
Ibarra), (41” 2-54” 3), 1.000 en 67” 3 (13”), movida al final y no deslució,
por el riel, para ajustar en 81” 2, los 1.200 y 94” 2, para los 1.400 metros,
mejor luego de la meta y sigue mejorando
Ajuste: GRACIA (A. Ibarra), 400 en
31” 1, solamente le dieron intención, en pelo, sin hacerle nada, pero llego con
muchas ganas
Dom. 11 de Junio PRINCESS RONTOS
(Traq.), 600 en 38” (13” 2), en las manos, por el centro de la pista, siempre
haciendo fuerza, para marcar 50” 3, en la media milla y 66”, para el kilómetro,
con muchas reservas
Ajuste: PRINCESS RONTOS (R.
Sarmiento), 600 en 44” 3 (15”), solamente la tendieron en la recta de enfrente,
de segunda vuelta, parando en 59”, la media milla, siempre haciendo fuerza
2 valida
Sab. 14 de Mayo TWO LEGEND
(Aprendiz), (39” 2-53” 1), 1.000 en 66” 1 (13”), sin hacerle nada, por cuarta
línea, de segunda vuelta, para marcar 80” 2, en los 1.200 metros, llegando en
buena condición
Dom. 21 de Mayo TWO LEGEND (A.
Finol), (40” 2-53” 1), 1.000 en 65” 2 (12” 1), llegando rapidito, por los
palos, de segunda vuelta y marcando 80”, en los 1.200 y 97” 1, para los 1.400
metros, luciendo en gran estado
Dom. 28 de Mayo TWO LEGEND (A.
Finol), (42” 2-55”), 1.000 en 68” 1 (13” 1), dejándola correr por cuarta línea,
de segunda vuelta, para marcar 81” 2, en los 1.200, 93” 3, para los 1.400 y
109”, para la milla, llegando muy bien y le agrada la cancha liviana
Dom. 4 de Junio TWO LEGEND (A.
Finol), (42” 2-55” 3), 1.000 en 67” 3 (12”), llegando duro y fácil, por el
riel, de segunda vuelta, para marcar 80” 1, en los 1.200 y 92” 1, para los
1.400 metros, impresionando luego de la meta y fue de las que nos agradó para
la próxima.
Dom. 11 de Junio TWO LEGEND (J.
Rengifo), (42”-54” 1), 1.000 en 67” (12” 4), dejándolo correr por cuarta línea,
de segunda vuelta, para marcar 79” 2, para los 1.200 y 94” 3, para los 1.400
metros, muy bien y lista para lo que salga. (
Ajuste: TWO LEGEND (J. Rengifo),
400 en 29”, salió como una bala, pero la sostuvieron y el jinete boto los
estribos, para venirse al galope, tratando de guisar siempre a la yegua que
anda en el aire
Sab. 14 de Mayo MI CANDELA (Traq.),
solamente la tendieron, por el centro de la pista, en pelo, sin tocarla fue una
calistenia solamente
Dom. 21 de Mayo MI CANDELA (Traq.),
(40”-53”), 1.000 en 65” (12”), durísimo en los finales, por los palos, para
marcar 79” 1, en los 1.200 y 94” 3, para los 1.400 metros, de segunda vuelta y
en condición
Dom. 28 de Mayo MI CANDELA (Traq.),
(41”1-53” 3), 1.000 en 66” 3 (13”), pareja y cómoda, por cuarta línea, de
segunda vuelta, para marcar 80”, en los 1.200 y 92” 4, para los 1.400 metros,
llegando con las pilas enteritas
Dom. 4 de Junio MI CANDELA (S.
Robles), (39” 2-51” 2), 1.000 en 64” 3 (13” 1), pareja y fácil, por los palos,
de segunda vuelta, dejando 79” 3, en los 1.200 y 97”, para los 1.400 metros, en
forma
Dom. 11 de Junio MI CANDELA (C.
Rojas) y FIESTA BRAVA (M. J. Melean), (38” 2-51”), 1.000 en 63” 1 (12” 1),
rindiendo la pareja, por el riel, para ajustar en 76” 3, los 1.200, 89” 1, para
los 1.400 y 104” 1, en los 1.600 metros, impresionando y de los destacados en
la semana
Ajuste: MI CANDELA (C. Rojas), 600
en 42” (13” 3), apoyada desde el comienzo, de segunda vuelta, por los palos,
para marcar 56” 3, en los 800 y 70” 3, para el kilómetro, llegando en gran
estado
3 Valida
Dom. 4 de Junio ARTEMPUS (P.
Delgado), 600 en 38” (12” 1), galopando solamente, por cuarta línea, sin silla,
para marcar 51” 1, en la media milla y 65” 4, para los 1.000 metros, sin
tocarlo
Dom. 11 de Junio ARTEMPUS (L.
Sánchez), (38” 3-51”), 1.000 en 63” 2 (12” 2), volando el veterano por cuarta
línea, en pelo, dejando 77” 1, en los 1.200 y 90” 3, para los 1.400 metros,
llegando muy bien e impresionando
Ajuste: ARTEMPUS (L. Sánchez), 600
en 40” 1 (12” 3), sostenido todo el tiempo, por cuarta linera, en pelo, para
emplear 54”, en la media milla y 70” 1, para el kilómetro, con reservas
Sab. 14 de Mayo NORTHERN BEAT (J.
J. Meza), 600 en 40” (13” 1), accionando fácil, por cuarta línea, de segunda
vuelta, para concluir en 56”, en la media milla, sin tocarlo para nada
Dom. 21 de Mayo NORTHERN BEAT (J.
J. Meza), 1.000 en 73” 4 (14” 1), solamente tendido por el centro de la pista,
en pelo, de segunda vuelta, parando en 89”, los 1.200 metros, sin emplearse
nunca
Dom. 28 de Mayo NORTHERN BEAT (J.
J. Meza), (39” 2-52” 2), 1.000 en 65” 4 (13” 2), en las manos, por cuarta
línea, para marcar 81”, en los 1.200 y 95”, para los 1.400 metros, llegando
mejor.
Dom. 4 de Junio NORTHERN BEAT (J.
J. Meza), (40” 1-53” 1), 1.000 en 65” 4 (12” 3), en las manos, por cuarta
línea, de segunda vuelta, para marcar 79” 4, en los 1.200 metros, llegando con
las pilas enteritas
Dom. 11 de Junio NORTHERN BEAT (M.
J., Melean), (39”-51” 3), 1.000 en 64” 2 (12” 4), poniéndole más, por dentro,
de segunda vuelta, para marcar 79” 2, en los 1.200 metros, mejorando mucho
Ajuste: NORTHERN BEAT (J. J. Meza),
600 en 38” 1 (12” 4), rindiendo la pareja, por dentro y de segunda vuelta, para
completar en 52”, para los 800 metros, mejorando una enormidad.
Sab. 14 de Mayo GUAYAMURE (W.
García), (39” 4-53” 2), 1.000 en 66” 2 (13”), en las manos, por cuarta línea,
sin silla, para marcar 79” 2, para los 1.200 y 93” 4, para los 1.400 metros, en
forma
Dom. 21 de Mayo GUAYAMURE (I.
Pimentel Jr.), (39” 2-52”), 1.000 en 64” 2 (12” 2), finalizando muy bien y con
facilidad, por cuarta línea, en pelo, para completar en 76” 3, los 1.200 y 92”
2, para los 1.400 metros, impresionando y fue de los destacados en la semana
Dom. 28 de Mayo GUAYAMURE (W.
García), (39” 4-53” 3), 1.000 en 66” 1 (12” 3), durísimo al final, en pelo,
para marcar 79” 4, en los 1.200 y 93” 2, para los 1.400 metros, siempre con
energía y ganas
Dom. 4 de Junio GUAYAMURE (W.
García), (40”-52” 3), 1.000 en 65” 2 (12” 4), galopando suave, por cuarta
línea, sin silla, para marcar 79” 2, en los 1.200 y 95” 3, para los 1.400
metros, llegando en entero
Dom. 11 de Junio GUAYAMURE (P.
Delgado), (37” 3-50” 3), 1.000 en 63” 2 (12” 4), rindiendo bastante, por cuarta
línea, para completar en 76” 4, para los 1.200 y 90” 4, para los a1.40 metros,
impresionando y de los destacados en la semana
Dom. 21 de Mayo MATCH CRAKER (E.
González), (38” 3-52”), 1.000 en 65” 1 (13” 1), galopando de segunda vuelta,
por cuarta línea, dejando 79” 4, en los 1.200 metros, reservando mucha energía
Dom. 28 de Mayo MATCH CRAKER (J.
Rangel), (36” 3-49” 3), 1.000 en 62” (12” 2), animado y volando, por los palos,
para marcar 77”2, en los 1.200 metros, luciendo mucha velocidad y ganas de
correr
Dom. 4 de Junio MATCH CRAKER (A.
Brito), (38” 3-50” 3), 1.000 en 63” (12” 2), volando nuevamente, por cuarta
línea, para completar en 77” 3, los 1.200 y 93” 2, para los 1.400 metros,
llegando bien
Dom. 11 de Junio MATCH CRAKER (Y.
Serrano), (42” 3-55”), 1.000 en 67” 2 (12” 2), galopando con facilidad, por
cuarta línea, sin silla, dejando 81” 1, en los 1.200 y 96” 3, para los 1.400
metros, con reservas
Ajuste: MATCH CRAKER (Y. Serrano),
600 en 39” 4 (12” 2), rindiendo especialmente al final, por cuarta línea, para
completar en 54” 3, la media milla y 67” 3, para el kilómetro, en forma
Ajuste: PUNDA (E. B. Villasmil),
400 en 28” 4 (13” 2), estirándose por la parte central, en pelo, para macar 42”
1, en los 600 metros, sin hacerle nada, pero se ve en forma
4 valida
Dom. 4 de Junio ATHENEA CHIC (A.
Chirinos), (40” 2-53” 1), 1.000 en 66” 2 (13” 1), parejita por cuarta línea, en
pelo, dejando 80” 2, en los 1.200 y 93” 4, para los 1.400 metros, luciendo en
buen estado
Dom. 11 de Junio ATHENEA CHIC (J.
C. Rodriguez), (38” 2-51”), 1.000 en 63” 1 (12” 1), rindiendo bastante por
cuarta línea, sin silla, para marcar 77” 2, en los 1.200 y 90” 3, para los
1.400 metros, enorme y ha mejorado una enormidad, para ser de las destacadas en
la semana
Ajuste: ATHENEA CHIC (J. C.
Rodríguez), 400 en 29” 4 (15”), solamente estirándose en la recta de enfrente,
de segunda vuelta, sin silla y solamente de mantenimiento
Sab. 7 de Mayo ANITA MER
(Aprendiz), 600 en 40” 2 (13” 3), galopando suave, por cuarta línea, sin silla,
para marcar 54” 1, en los 800 y 69”, para los 1.000 metros, de segunda vuelta y
con reservas
Sab. 14 de Mayo ANITA MER (Traq.),
(44” 2-58”), 1.000 en 71” 1 (13” 1), en las manos, por cuarta línea, de segunda
vuelta, para concluir en 85” 3, los 1.200 metros, sin exigirla nunca
Dom. 21 de Mayo ANITA MER (D.
Morales), (41” 2-53” 3), 1.000 en 65” 3 (12”), volando en los últimos metros,
de segunda vuelta, para marcar 78” 3, en los 1.200 y 93” 2, para los 1.400
metros, recuperándose bastante
Dom. 28 de Mayo ANITA MER (R.
Ordoñez), (36” 1-48” 2), 1.000 en 61” 3 (13” 1), echando candela, por los
palos, de segunda vuelta, para dejar 75” 1, en los 1.200 y 89” 3, para los
1.400 metros, impresionando y totalmente transformada, para ser de las
destacadas en la semana
Dom. 4 de Junio ANITA MER (D.
Morales), 600 en 38” 2 (13” 1), agarrada desde el comienzo, por cuarta línea,
sin silla, para marcar 51” 4, en la media milla, llegando con las energías
completas y ha mejorado una enormidad
Dom. 11 de Junio ANITA MER (A. A.
Gutiérrez), (38”3-51” 1), 1.000 en 64” 3 (13” 2), en las manos, por cuarta
línea, para marcar 79” 1, en los 1.200 y 93” 3, para los 1.400 metros, llegando
con las pilas enteras y se ve en su mejor momento
Ajuste: ANITA MER (A. A.
Gutiérrez), 400 en 30”, largando bien, para venirse al galope suave, sin
soltarla, pero anda mejor que nunca
Dom. 28 de Mayo FABI LADY (G. Ron),
600 en 43” 4 (14” 2), galopando solamente por el centro de la pista, de segunda
vuelta, en pelo, para marcar 58”, en los 800 metros, en forma
Dom. 4 de Junio FABI LADY (J.
Urdaneta), (39” 4-52”), 1.000 en 64” 3 (12” 3), rindiendo, por dentro, de
segunda vuelta, parando en 78” 2, los 1.200 y 91” 3, para los 1.400 metros,
mostrando estado y esta vez la apretaron
Dom. 11 de Junio FABI LADY (I. Pimentel
Jr.), (41” 1-54” 3), 1.000 en 66” 4 (12” 1), llegando con energía y fácil, por
cuarta línea, parando en 79” 2, los 1.200 y 95”, para los 1.400 metros,
luciendo en gran estado
Dom. 4 de Junio PAVLOVA PARTS (E.
González), 600 en 39” 2 (12” 1), empleándose en los últimos metros, sin silla,
por los palos, para dejar 52” 4, en la media milla, sin hacerle nada
Dom. 11 de Junio PAVLOVA PARTS (H.
Salazar), 600 en 38” 3 (12” 3), rindiendo esta vez, por cuarta línea, para
completar en 52” 2, para la media milla, llegando con las pilas enteritas
Dom. 11 de Junio LA TETE (D.
Morales), (39” 2-52” 1), 1.000 en 64” 4 (12” 3), rindiendo por los palos, en
pelo, para completar en 77” 3, los 1.200 y 93”, para los 1.400 metros, enorme
esta vez y mejoro más de la cuenta, pendientes
Ajuste: ANGELINA (F. González Jr.),
600 en 43” 3 (14” 3), al galope suave, en pelo y con las bridas en banda, de
segunda vuelta, parando en 60” 2, para los 800 metros, con reservas
Dom. 11 de Junio BANDA ANCHA (F.
Vásquez), (44” 3-58”), 1.000 en 70” 3 (12” 3), dejándola correr por cuarta
línea, en pelo, de segunda vuelta, marcando 83” 2, en los 1.200 y 102” 3, para
los 1.400 metros, con reservas
Dom. 11 de Junio NIÑA DAYMAR (F.
Catarí), (41”-54” 2), 1.000 en 67” (12” 3), rindiendo y con suma facilidad,
para marcar 81”, en los 1.200 y 94” 2, para los 1.400 metros, llegando con
mucha reservas y se ve en su mejor estado
5.Valida
Dom. 28 de Mayo SEBASTIAN ZETA (R.
Sarmiento), (44” 1-57” 3), 1.000 en 70” 1 (12” 3), solamente se empleó en la
parte final, de segunda vuelta, en pelo, parando en 83” 1, en los 1.200 y 96”,
para los 1.400 metros, mejorando mucho
Dom. 4 de Junio SEBASTIAN ZETA (R.
Sarmiento), (40” 1-53” 1), 1.000 en 67” (13” 4), galopando solamente, por
cuarta línea, de segunda vuelta, dejando 80” 4, en los 1.200 metros, sin
moverlo
Dom. 11 de Junio SEBASTIAN ZETA (R.
Sarmiento), (43” 1-56”), 1.000 en 68” 2 (12” 2), empleándose en los finales,
por cuarta línea, de segunda vuelta, parando en 82” 1, para los 1.200 y 97” 2,
para los 1.400 metros, recuperándose bastante
Ajuste: SEBASTIAN ZETA (R.
Sarmiento), 600 en 40” (12” 3), en las manos, de segunda vuelta, por el riel,
para marcar 55” 1, en la media milla y 69” 4, para los 1.000 metros, con
reservas
Dom. 4 de Junio HILARANTE (P.
Delgado), 1.000 en 78” 3 (14” 3), solamente paseando por el medio de la pista,
en pelo, para marcar 93” 1, en los 1.200 metros, sin emplearse nunca
Dom. 11 de Junio HILARANTE (J. J.
Zerpa), (39” 2-51” 3), 1.000 en 64” 2 (12” 4), apoyado desde el comienzo, por
cuarta línea, para marcar 77” 2, en los 1.200 y 92” 3, para los 1.400 metros,
llegando de lo mejor, quedando listo y para el jinete mete la recta en la
próxima
Ajuste: HILARANTE (P. Delgado), 600
en 41” (13” 3), en las manos, por cuarta línea, para marcar 54” 3, en los 800 y
71” 2, para los 1.000 metros, mostrando más fuerza y condición para la próxima
Dom. 28 de Mayo GRAN WILL (J. J.
Zeropa), 400 en 30” 2 (14” 4), solamente estirándose por fuera, sin silla,
parando en 45”, los 600 metros, sin nada especial que resaltar aun
Dom. 4 de Junio GRAN WILL (G. Ron),
(44” 1-57” 2), 1.000 en 69” 3 (12” 1), remato muy bien y de paso ha mejorado
mucho, por cuarta línea, de segunda vuelta y parando en 84” 2, para los 1.200
metros, con reservas
Dom. 11 de Junio GRAN WILL I.
Pimentel Jr.), (41” 2-54”), 1.000 en 66” 3 (12” 3), volando en los metros
finales, por cuarta línea, para marcar 80” 1, en los 1.200 y 93” 3, para los
1.400 metros, llegando en gran forma
Ajuste: GRAN WILL (I. Pimentel
Jr.), 400 en 29” 4 (13” 2), solamente finalizando en la recta de enfrente, de
segunda vuelta, en pelo, haciendo bastante fuerza, pero siempre fue controlado
Dom. 4 de Junio KEEP OF FIRE (M.
Rodríguez), 1.000 en 73” (13”), galopando, en pelo y con las bridas en banda,
de segunda vuelta, finalizando en 88”2, los 1.200 y 101” 1, para los 1.400
metros, llegando mejor
Dom. 11 de Junio THE GREAT CHARLY
(F. Ceballos), (43” 1-56” 2), 1.000 en 69” 1 (12” 4), accionando fuerte y de
mejor manera en la parte final, por los palos, de segunda vuelta, completando
en 82” 3, los 1.200 y 97” 2, para los 1.400 metros, luciendo en buen momento
Dom. 11 de Junio RAIN BLACK (S.
Robles), (42” 3-56” 1), 1.000 en 69” 1 (13”), dispuesto en la parte final, por
dentro, de segunda vuelta, parando en 81” 3, para los 1.200, 94” 1, en los
1.400 y 109” 1, en la milla, dejando ver material el zainito de Alcides Abreu y
ahora si se ve listo
Ajuste: RAIN BLACK (S. Robles), 600
en 37” 2 (12” 1), veloz y fácil, por los palos, para marcar 51” 1, en la media
milla y 64” 3, para los 1.000 metros, llegando muy bien y fue de las destacadas
en la mañana, mejorando más de la cuenta
Dom. 11 de Junio BRAKAMAN (G. J.
Cordero), 600 en 40” 2 (13” 1), galopando a voluntad, por cuarta línea, para
marcar 82” 1, en los 1.200 y 97” 2, para los 1.400 metros, finalizando mejor
Ajuste: BRAKAMAN (G. J. Cordero),
600 en 41” 3 (12” 2), dejándolo correr, en la recta de enfrente, de segunda
vuelta, sin silla y mejorando mucho pues hizo bastante fuerza luego del
ejercicio
6 Valida
Dom. 4 de Junio CANDELERO (J.
Rengifo), (45”-57” 4), 1.000 en 70” 1 (12” 2), llegando duro y mostrando muchas
energías, sin silla, parando en 83”, los 1.200 y 96” 2, para los 1.400 metros,
mejorando mucho y esta vez lo hizo con gríngolas
Dom. 11 de Junio CANDELERO (C.
Rojas), (36” 3-48” 3), 1.000 en 61” (12” 2), espectacular por el riel, marcando
74” 2, los 1.200 y 88” 4, para los 1.400 metros, de segunda vuelta y fue de los
más destacados en la semana
Sab. 14 de Mayo THE MAJESTIC (I.
Pimentel Jr.), (45” 1-57” 4), 1.000 en 72” 1 (14” 2), dejándolo correr, por
cuarta línea, para marcar 86” 1, en los 1.200 metros, poniéndose
Dom. 21 de Mayo THE MAJESTIC (E.
Gutiérrez) y TRUTO PAZ (C. Avila), (41” 2-53” 3), 1.000 en 65” 4 (12” 1), en
las manos, por cuarta línea, en pelo, para marcar 80” 1, en los 1.200 y 95” 2,
para los 1.400 metros, llegando con las energías completas
Dom. 28 de Mayo THE MAJESTIC (M.
Rodríguez) y JUSTICIERO (E. Fuenmayor), (37” 2-49” 3), 1.000 en 61” 3 (12”),
volando el primero de la cuadra amarilla, por los palos, para marcar 75” 3, en
los 1.200 y 89” 2, para los 1.400 metros, luciendo enorme y de los mejores en
la semana
Dom. 4 de Junio THE MAJESTIC (D.
Morales) y HECHICERA (R. Sarmiento), (42” 1-55”), 1.000 en 67” 1 (12” 1),
llegando duro, especialmente el primero, en pelo, para marcar 80” 1, en los
1.200 y 93” 1, para los 1.400 metros, han mejorado más de la cuenta los de la
cuadra amarilla
Dom. 11 de Junio THE MAJESTIC (J.
C. Rodríguez), (37” 4-50” 1), 1.000 en 63” 2 (13” 1), en las manos, rindiendo
bastante el castaño de la cuadra amarilla, por dentro, para marcar 77” 1, en
los 1.200 y 92” 3, para los 1|.400 metros, enseñando mucho potencial
Ajuste: THE MAJESTIC (F. Vásquez),
400 en 26” 2, arrancando duro y fácil, para marcar 42” 1, en los 600 metros,
muy bien y mostrando cualidades y capacidad para su próximo estreno
Dom. 21 de Mayo KOKOTITO (J.
Urdaneta), (38” 4-52”), 1.000 en 64” 3 (12” 2), rindiendo el castaño de
Arteaga, por dentro, para completar en 79” 3, los 1.200 metros, alistándose
Dom. 28 de Mayo KOKOTITO (Y.
Serrano) y CHOCOLATE (Traq.), (40” 3-53”), 1.000 en 66” (13”), galopando por el
riel, de segunda vuelta, esperando al castaño siempre de la misma cuadra y
terminando en 79” 2, los 1.200 y 96” 3, para los 1.400 metros, de segunda
vuelta y en forma
Dom. 4 de Junio KOKOTITO (J.
Urdaneta), 600 en 38” (12”), rindiendo por los palos, para marcar 51”, en los
800 y 65” 3, para los 1.000 metros, alistándose el castaño para debutar pronto
el de Carlos Arteaga
Dom. 11 de Junio KOKOTITO (E.
Meléndez) y SUPREMO (J. C. Rodríguez), (42”-54” 2), 1.000 en 67” (12” 3), en
las manos, el primero esperando al rival, que no deslució, de segunda vuelta,
el vencedor completo en 80”, los 1.200, 92” 3, para los 1.400 y 110”, parea la
milla, luciendo en gran forma
Dom. 4 de Junio FITZGERALD (P.
Delgado), (43” 4-58”), 1.000 en 71” (13”), apoyado desde el comienzo, por
cuarta línea, en pelo, para marcar 82” 2, en los 1.200 y 96” 3, para los 1.400
metros, llegando con las energías enteritas
Dom. 11 de Junio FITZGERALD (F.
González Jr.), (41” 2-53” 3), 1.000 en 65” 3 (12”), tronando en los finales,
por cuarta línea, sin silla, para marcar 78” 1, en los 1.200 y 91” 4, para los
1.400 metros, de lo mejor y es una escopeta montada, cuando disparen lo meten
Ajuste: FITZGERALD (J. J. Zerpa),
600 en 39” 4 (13” 1), apoyado desde el comienzo, por cuarta línea, en pelo,
para marcar 54” 1, en los 800 y 67” 4, para los 1.000 metros, llegando en
inmejorable estado
Sab. 7 de Mayo BIENVENIDO (M.
Rodríguez) y DEBONAIR GOLD (J. Ortega), 600 en 38” 1 (12” 3), el primero mejor,
por cuarta línea, de segunda vuelta, parando en 51” 3, para la media milla y
65”, para los 1.000 metros, con reservas
Sab. 14 de Mayo BIENVENIDO (D.
Morales), ROSALBA AMOR (M. Rodríguez) y SUPER ACTIVA (J. Ortega), 400 en 24” 2,
el primero facil y dominando ampliamente desde el aparato de salidas,
completando en 36” 4, los 600, 50” 2, para los 800, 65” 2, para el kilómetro y
80” 1, para los 1.200 metros, muy bien
Dom. 21 de Mayo BIENVENIDO (D.
Morales) y SPARTACUS (J. Rengifo), (39” 4-52” 3), 1.000 en 65” 3 (13”), el
primero esperando por cuarta línea, de segunda vuelta, para marcar 79” 4, en
los 1.200 y 92” 4, para 1.400 metros, mejorando una bola el ganador
Dom. 28 de Mayo BIENVENIDO (D. Morales)
y SPARTACUS (J. Rengifo), (39” 2-52”), 1.000 en 64” 1 (12” 1), el primero
dominando fácil, por el riel, de segunda vuelta, terminando en 79” 2, los 1.200
y 95”, para los 1.400 metros, llegando muy bien
Dom. 4 de Junio BIENVENIDO (D.
Morales), (43”-55” 2), 1.000 en 68” 3 (13” 1), dejándolo correr, por dentro, de
segunda vuelta, para marcar 84” 1, en los 1.200 metros, llegando en buen
estado.
Dom. 11 de Junio BIENVENIDO (D.
Morales) y SPARTACUS (J. Rengifo), (38” 3-51”), 1.000 en 63” 1 (12” 1), el
primero volando y superando fácil al rival, de segunda vuelta, por los palos,
parando en 77” 3, los 1.200 y 91”, para los 1.400 metros, de los destacados en
la semana
Ajuste: BIENVENIDO (C. Rojas), 600
en 39” 4 (13” 2), en las manos, por cuarta línea, para marcar 54”, para la
media milla y 68” 4, para el kilómetro, sin tocarlo para nada
Dom. 4 de Junio EL ZURDO (Traq.),
(42” 3-56” 1), 1.000 en 69” 1 (13”), en las manos, por cuarta línea, de segunda
vuelta, para marcar 84”, en los 1.200 metros, llegando con las energías
completas
Dom. 11 de Junio EL ZURDO (R.
Pérez), 600 en 41” 1 (12” 2), en las manos, por cuarta línea, en pelo, para
marcar 55” 1, en la media milla y 70”, para los 1.000 metros, llegando mejor
Ajuste: EL ZURDO (R. Pérez),
solamente inicio, en pelo y con facilidad, para venirse al galope, sin tocarlo
Dom. 11 de Junio EL MARROQUI (S.
Robles), 1.000 en 74” 1 (12” 2), galopando por cuarta línea, sin silla, de
segunda vuelta, para marcar 87” 4, en los 1.200 metros, terminando con las
energías completas
Dom. 11 de Junio RED TAIL (M. J.
Melean), 600 en 42” 4 (13” 3), tendido por el centro de la cancha, de segunda
vuelta, para marcar 57” 3, en la media milla y 73” 2, para los 1.000 metros,
sin tocarlo y le bajaron la mano que jode
Dom. 11 de Junio EL ZOLTAN (J.
Urdaneta), 600 en 45” 3 (14” 3), muy suave, en la recta de enfrente, de segunda
vuelta, sin hacerle nada y luciendo en forma
Ajuste: EL ZOLTAN (J. Urdaneta),
600 en 39” 4 (12” 3), rindiendo en la parte final, por cuarta línea, sin silla,
para marcar 52” 1, en la media milla y 66” 2, para los 1.000 metros, listo para
dar la talla
No hay comentarios.:
Publicar un comentario