sábado, 23 de enero de 2016

TRAQUEOS Y AJUSTES LA RINCONADA DOMINGO 24-01-16

1ra carrera
Sab. 2 de Enero TWO LEGEND (Aprendiz), 1.000 en 75” 2 (14” 1), paseando de segunda vuelta, sin silla, por fuera, para dejar 90”, en los 1.200 metros, sin soltarla nunca
Sab. 17 de Enero TWO LEGEND (C. Avila), (39” 4-53” 4), 1.000 en 66” 2 (12” 3), mejor en los metros finales, por cuarta línea, de segunda vuelta, para dejar 80” 3, en los 1.200 metros, en condición
Sab. 17 de Enero REINA CRISTAL J. C. Gutiérrez), 600 en 40” 2 (13” 2), galopando solamente por la parte central, sin silla, de segunda vuelta, para marcar 54”, en los 800 y 67” 4, para los 1.000 metros, llegando con las pilas enteras
Sab. 17 de Enero MI CANDELA (M. A. Melean), 600 en 39” 2 (13”), muy cómoda, por la parte central, de segunda vuelta, para marcar 54”, en los 800 y 69” 1, para el kilómetro, sin tocarla
Ajuste: MI CANDELA (M. A. Melean), 600 en 40” (13” 1), agarrada desde el comienzo, por dentro, de segunda vuelta, finalizando en 53” 2, la media milla, 55” 3, para el kilómetro y 82” 1, para los 1.200 metros, siempre con fuerza y ganas, pues anda muy bien.
Sab. 17 de Enero ESTRELLA DEL MAR (E. B. Villasmil), (41” 4-54” 1), 1.000 en 66” 2 (12” 1), rindiendo en el remate, por cuarta línea, en pelo, para marcar 80” 2, en los 1.200 metros, con reservas y enseñando muchas ganas
2 carrera
Sab. 12 de Diciembre MISS ASAES (Traq.), 400 en 25” 3 (12” 3), accionando bien, en la recta de enfrente, de segunda vuelta, para concluir en 39” 2, los 600 metros, con ganas todo el recorrido
Sab. 19 de Diciembre MISS ASAES (Traq.), 400 en 24” 4, animada del aparato de salidas y respondió, a la par de una alazana de la misma cuadra, para marcar 37” 3, en los 600 y 51”, para la media milla mejorando una enormidad
Sab. 17 de Enero MISS ASAES (E. Betancourt) y HOLE IN ONE (Aprendiz), (40” 4-53” 1), 1.000 en 66” 1 (13”), la segunda esperando siempre, por los palos, ajustando en 80” 2, en los 1.200 y 98” 3, para los 1.400 metros
Ajuste: MISS ASAES (E. Betancourt), 600 en 41” 4 (13”), en las manos, por cuarta línea, dejan do 55” 1, en los 800 y 69” 4, para los 1.000 metros, llegando en forma
Sab. 17 de Enero ANA LADY (J. J. Zerpa), 400 en 28” 1 (13” 2), solamente finalizando en la recta de enfrente, de segunda vuelta, sin silla, llegando con las energías intactas
Sab. 17 de Enero PAOLA SOFIA (C. Avila), (41” 3-54”), 1.000 en 67” 2 (13” 2), al galope suave, sin hacerle nada, por cuarta línea, en pelo, parado en 79” 3, los 1.200 y 98” 2, para los 1.400 metros, en condición
Ajuste: PAOLA SOFIA (C. Avila), 400 en 29” 4 (13”), muy fácil, por la parte central, sin silla, para marcar 44” 1, en la media milla, con ganas, pero nunca la soltaron
3 carrera
Sab. 12 de Diciembre MATHIAS (R. J. Quintero), (38”-50” 1), 1.000 en 63” 3 (13” 2), moviéndose en velocidad, por cuarta línea, de segunda vuelta, parando en 79” 2, en los 1.200 metros, poniéndose
Sab. 19 de Diciembre MATHIAS(D. Morales), (39” 3-51” 4), 1.000 en 65” 1 (13” 2), empleándose más y cada día evoluciona, para dejar 80”, en los 1.200 metros, de segunda vuelta y con reservas
Sab. 2 de Enero MATHIAS (H. Salazar), (42” 1-55”), 1.000 en 67” 2 (12” 2), rematando con mucha fuerza esta vez, por cuarta línea, de segunda vuelta, terminando en 80” 3, los 1.200 y 95” 1, para los 1.400 metros, llegando muy bien
Sab. 17 de Enero MATHIAS (J. Urdaneta), (43” 2-56”), 1.000 en 68” 2 (12” 2), accionando suave, por cuarta línea, de segunda vuelta, para marcar 82” 3, en los 1.200 y 97” 3, para los 1.400 metros, llegando cada día mejor y le agradó al piloto
Ajuste: MATHIAS (J. Urdaneta), 400 en 26” 2, brincó muy bien y con facilidad, sin silla, para dejar emplear 40”, en los 600 metros, mostrando material para el estreno
Sab. 2 de Enero NONOI ALFRED (J. Rengifo), (43”-56”), 1.000 en 70” (14”), galopando por la parte central, ajustando  en 84”, para los 1.200 y 98” 2, para los 1.400 metros, con muchas ganas, pero no lo soltaron
Sab. 17 de Enero NONO ALFRED (A. Brito), (41” 1-54” 1), 1.000 en 68” (13” 4), animado y a la par de un castaño de la misma caballeriza, dejando 82”, en los 1.200 metros, finalizando mejor
Ajuste: NONO ALFRED (A. Brito), 600 en 39” 2 (13” 1), movido por cuarta línea, para marcar 52” 3, en los 800 y 69” 3, para los 1.000 metros, con reservas
Sab. 17 de Enero LEON VARA C. Rojas), (47”-59” 3), 1.000 en 71” 4 (12” 1), controlado y abajo se le vio ganas de correr, por cuarta línea, parando en 84”, los 1.200, 96” 2, para los 1.400 y 110” 4, para los 1.600 metros, impresionando luego de la meta y ahora le pusieron gríngolas, luciendo enorme y el estreno se lo cala la mama de Tarzán, pues fue de los que destacó en la semana
Ajuste: LEON VARA (C. Rojas), 600 en 42” 3 (13” 3), en las manos, por cuarta línea, para marcar 56” 3, en los 800 y 70” 1, para los 1.000 metros, llegando como un toro y este pierde si lo paran en la próxima
Sab. 17 de Enero OCEANIC RUNNER (R. Sarmiento), (41” 4-55” 2), 1.000 en 68” (12” 3), movido y respondió, por cuarta línea, de segunda vuelta, parando en 83” 4, los 1.200 y 98”, para los 1.400 metros, moviéndose mejor
Ajuste: OCEANIC RUNNER (R. Sarmiento), 400 en 25” 2, bien la pareja, con facilidad siempre, para marcar 38” 3, en los 600, 52” 1, para la media milla y 65” 3, para los 1.000 metros
Sab. 17 de Enero BENJAMIN (E. B. Villasmil) e IMPACTANTE (J. C. Rodríguez), (39” 2-52” 3), 1.000 en 65” 1 (12” 3), el primero cumpliendo, por cuarta línea, parando en 80” 1, en los 1.200 y 96”, para los 1.400 metros, poniéndose
Ajuste: BENJAMÍN (E. B. Villasmil), 400 en 27”, arrancó a voluntad, acompañado de dos potros de la misma cuadra, para marcar 41” 3, en los 600 y 55” 1, para los 800 metros, sin tocarlo
Sab. 17 de Enero IMPACTANTE (J. C. Rodríguez) y BENJAMIN (E. B. Villasmil), (39” 2-52” 3), 1.000 en 65” 1 (12” 3), el segundo cumpliendo, por cuarta línea, parando en 80”, los 1.200 y 96”, para los 1.400 metros, poniéndose
4 Carrera
Sab. 19 de Diciembre RUNNING RIVER (Traq.), (38” 1-52” 1), 1.000 en 66” 3 (14” 2), paseando solamente, por los palos, de segunda vuelta, dejando 83”, en los 1.200 y 97” 3, para los 1.400 metros, enseñando muchas reservas siempre
Sab. 2 de Enero RUNNING RIVER (Y. Serrano), (42” 1-55” 1), 1.000 en 69” 1 (14”), animada en la parte final, por cuarta línea, de segunda vuelta, para marcar 86”, en los 1.200 metros
Sab. 17 de Enero RUNNING RIVER (J. Urdaneta), (42” 4-56”), 1.000 en 69” 2 (13” 2), en las manos, por cuarta línea, de segunda vuelta, parando en 83” 2, los 1.200 los 1.200 metros, sin emplearse nunca pero luce espectacular y además llegó como una lechuga
Ajuste: RUNNING RIVER (J. Urdaneta), 600 en 40” 1 (12” 3), en las manos, por cuarta línea, de segunda vuelta, dejando 55” 4, en la media milla, llegando con las pilas enteras la campeona
Sab. 2 de Enero GUARA MIA (C. Rojas), (41”-54”), 1.000 en 67” (13”), apoyada desde el comienzo, por cuarta línea, en pelo, marcando 81” 1, en los 1.200 metros, llegando con las pilas enteras y mosca que le pone una enormidad
Sab. 17 de Enero GUARA MÍA (C. Rojas), (44” 2-57”), 1.000 en 69” 4 (12” 4), llegando como un trueno, por cuarta línea y fácil, para marcar 82”, en los 1.200, 94” 2, para los 1.400 y 111”, en la milla, sin hacerle nada y fue de las que mejor se vio en la semana
Ajuste: GUARA MÍA (C. Rojas), 600 en 46” 3 (14” 3), dejándola correr por el centro de la pista, en pelo y de segunda vuelta, para marcar 61” 4, en los 800 metros, sin soltarla nunca
Sab. 2 de Enero SATANTA (F. Vásquez), (41”-54”), 1.000 en 66” 2 (12” 2), respondiendo por los palos, de segunda vuelta, parando en 81”, en los 1.200 y 99” 2, para los 1.400 metros, con reservas
Sab. 17 de Enero SATANTA (R. Sarmiento), (41”-53” 2), 1.000 en 66” (12” 3), respondiendo, por cuarta línea, de segunda vuelta, finalizando en 79” 4, los 1.200 metros, llegando con las energías completas
Ajuste: SATANTA (R. Sarmiento), 600 en 42” (13” 3), accionando muy cómoda, por cuarta línea, de segunda vuelta, dejando 56” 2, en los 800 metros, llegando con las pilas enteritas
Sab. 17 de Enero MISS VINOTINTO (H. Salazar), (43” 1-56” 1), 1.000 en 70” 1 (14”), galopando por la parte central, de segunda vuelta, sin silla, marcando 84” 2, en los 1.200 y 99”, para los 1.400 metros, llegando con reservas
Ajuste: MISS VINOTINTO (A. A. Gutiérrez), 600 en 45” 4 (14” 1), solamente galopando por la parte central, de segunda vuelta, dejando 61” 4, para los 800 metros, sin tocarla
1 válida
Sab. 11 de Enero ALEJANDRIA (R. Gutiérrez), (43” 1-56”), 1.000 en 68” 1 (12” 1), llegando duro y con facilidad, por cuarta línea, para marcar 81” 2, en los 1.200 y 95” 3, para los 1.400 metros, mostrando su mejor estado
Sab. 17 de Enero ALEJANDRIA (E. B. Villasmil), (40” 1-53” 2), 1.000 en 66” 2 (13” 1), en las manos, por la parte central, de segunda vuelta, parando en 83”, los 1.200 metros, sin tocarla y anda mejor que nunca
Sab. 11 de Enero AMAZING SHINE (J. R. Rodríguez), 600 en 38” 3 (12” 4), muy cómoda, por cuarta línea, sin silla, para marcar 51” 3, en los 800 y 66” 3, para los 1.000 metros, mejor luego de la meta.
Sab. 17 de Enero AMAZING SHINE (A. Finol), (44” 4-57” 2), 1.000 en 69” 3 (12” 1), dispuesta en los metros finales, por cuarta línea, parando en 82” 3, para los 1.200 y 97” 3, en los 1.400 metros, llegando en excelente estado
Sab. 2 de Enero OTRA AVALANCHA (Aprendiz), (41” 2-54”), 1.000 en 67” 3 (13” 3), moviéndose fácil, por cuarta línea, para marcar 83” 3, en los 1.200 y 99”, para los 1.400 metros, en forma.
Sab. 17 de Enero OTRA AVALANCHA C. Rojas), 600 en 38” 3 (13”), fácil, por cuarta línea, para marcar 52”, en los 800 y 68” 3, para los 1.000 metros, sin emplearse nunca
Sab. 2 de Enero CAMILA STAR (A. Finol), 600 en 43” (13” 4), galopando suave por la parte central, en pelo, de segunda vuelta,  para marcar 57” 1, en los 800 y 74” 1, los 1.000 metros, llegando con reservas
Sab. 17 de Enero CAMILA STAR (J. Rangel), (44” 3-57” 1), 1.000 en 70” (12” 4), llegando duro, por cuarta línea, sin silla, completando en 84” 2, para los 1.200 y 97” 2, para los 1.400 metros, en condición
Ajuste: CAMILA STAR (J. Rangel), 500 en 34” 2 (13” 2), agarrada desde el comienzo, por cuarta línea, sin silla, para emplear 47” 2, en los 700 y 60” 3, para los 900 metros, en condición
Sab. 2 de Enero LUNA DE ABRIL (Aprendiz), (44” 2-57” 1), 1.000 en 71” 2 (14” 1), galopando a voluntad, por la parte central, en pelo, dejando 86”, en los 1.200 y 102”, para los 1.400 metros, sin tocarla
Sab. 17 de Enero LUNA DE ABRIL (W. García), 600 en 41” 4 (13”), en las manos, por cuarta línea, sin silla, para marcar 54” 4, en los 800 y 68” 3, para los 1.000 metros, llegando en buen estado.
Sab. 19 de Diciembre ILUSION (A. R. Peña), (44” 1-57” 1), 1.000 en 69” 2 (12” 1), de menor a mayor, por los palos, sin silla, completando en 83” 3, para los 1.200 y 98” 4, para los 1.400 metros, empleándose mejor esta vez
Sab. 2 de Enero ILUSION (Traq.), (40”-53”), 1.000 en 65” 2 (12” 2), llegando muy bien y con facilidad, por cuarta línea, completando en 78” 3, los 1.200 y 93” 1, para los 1.400 metros, en forma
Sab. 17 de Enero ILUSION (R. Gutiérrez), 600 en 40” 1 (13”), en las manos, por dentro, para marcar 53” 1, en los 800 y 58” 2, para los 1.000 metros, sin hacerle nada y enseño reservas
Sab. 17 de Enero ANA BARBARA (Aprendiz), (44”-57” 1), 1.000 en 70” (12” 4), movida y llegando mejor, por dentro, para marcar 84” 1, en los 1.200 metros, enseñando ganas para la próxima
Sab. 17 de Enero VICTORIA SPEED (R. Sarmiento), 1.000 en 76” 1 (12” 4), tendida por la parte central, en pelo, para concluir en 91” 4, para los 1.200 metros, sin hacerle nada y haciendo bastante fuerza
Ajuste: VICTORIA SPEED (R. Sarmiento), 600 en 47” 3 (14” 3), al galope suave, por la parte central, sin silla, para marcar 63” 1, en la media milla, llega do con reservas
2 Valida
Sab. 12 de Diciembre SADEL (J. J. Zerpa), 600 en 39” 1 (12”), volando en los últimos metros, por cuarta línea, sin silla, para marcar 52” 3, en la media milla, de segunda vuelta y con reservas
Sab. 19 de Diciembre SADEL (Aprendiz), 600 en 41” 2 (13”), en las manos, por cuarta línea, de segunda vuelta, para marcar 55” 2, en la media milla y 70” 1, para los 1.200 metros, mejorando
Sab. 2 de Enero SADEL (J. J. Zerpa), 600 en 39” 2 (12” 1), muy bien en el remate, por cuarta línea, de segunda vuelta, marcando 52” 3, en los 800 y 69”, para los 1.000 metros, llegando con las pilas enteras y mejorando un mudo
Sab. 17 de Enero SADEL (E. B. Villasmil), (40” 1-52” 4), 1.000 en 65” (12” 1), animado y le puso, por los palos, sin silla, ajustando en 78” 1, los 1.200 y 93” 3, para los 1.400 metros, llegando en buena forma
Ajuste: SADEL (E. B. Villasmil), 400 en 25” 1, arranco con mucha intención, pero lo sostuvieron, dejando 38” 2, en los 600 n 54” 1, para la media milla, luciendo en buen estado
Sab. 17 de Enero HURACAN MEJÍAS (M. A. Melean), (43” 1-57”), 1.000 en 70” 3 (13” 3), aflojando un poco, por los palos, en pelo, para marcar 85” 2, en los 1.200 metros, con reservas
Sab. 17 de Enero SANTIAGO (E. Fuenmayor) y EL GRAN FRANCO (Traq.), (38” 1-50” 2), 1.000 en 64” (13”), respondiendo, por cuarta línea, para ajustar en 78” 2, para los 1.200 y 97”, para los 1.400 metros, en forma especialmente el primero
Sab. 17 de Enero BLACK WHITE (F. Urdaneta) y EL DE JOAQUIN (E. Ribas), (43” 2-57” 2), 1.000 en 70” 4 (13” 2), movidos por el riel, para ajustar en 84” 2, los 1.200 metros, mejor luego de la meta
Ajuste: BLACKWHITE (F. Urdaneta) y GUARIQUEÑO (C. Rojas), 400 en 28” 1, piando muy fácil, el segundo en pelo, para venirse muy fácil pero siempre con ganas de correr
3 Valida
Sab. 11 de Enero SHORE RUNNER(A Gutierrez), (40” 1-52” 4), 1.000 en 65” 2 (12” 3), muy bien, por cuarta línea, para marcar 78”, en los 1.200 y 91” 2, para los 1.400 metros, impresionando su desempeño y fue de las destacados en la semana
Sab. 17 de Enero SHORE RUNNER (A. A. Gutiérrez), (41”-53” 1), 1.000 en 65” 1 (12”), en las manos y abajo duro, por cuarta línea, de segunda vuelta, terminando en 79” 3, los 1.200 y 96” 3, para los 1.400 metros, luciendo en impecable estado
Sab. 2 de Enero BLACK MODEL (R. Sarmiento), (43” 4-57”), 1.000 en 69” 2 (12” 2), fácil, por el riel, sin silla y de segunda vuelta, para marcar 82” 4, en los 1.200 metros, llegando en buena condición
Sab. 17 de Enero BLACK MODEL (J. Urdaneta), (41” 3-54” 1), 1.000 en 66” 2 (12” 1), en las manos, por cuarta línea, de segunda vuelta, sin silla, parando en 79”, los 1.200 y 92” 2, los 1.400 metros, excelente la campeona que atraviesa su mejor estado para la próxima.
Sab. 2 de Enero FULMINANTE (Traq.), 600 en 42” 2 (13” 4), tendido solamente por la parte central, sin silla, parando en 58”, la media milla y 73” 3, para los 1.000 metros, con bastante reservas
Sab. 17 de Enero FULMINANTE (R. Sarmiento), 600 en 41” 3 (14” 2), buscando para afuera en todo el ejercicio, para marcar 60”, en la media milla, sin emplearse, pero la cuadra está enamorado de este correr
Sab. 2 de Enero THE GREAT TOY (A. Finol), (41” 3-54”), 1.000 en 66” 3 (12” 3), llegando bien, por cuarta línea, sin silla, para marcar 80” 4, en los 1.200 y 95” 1, para los 1.400 metros, siempre con energía
Sab. 17 de Enero THE GREAT TOY (C. Rojas), (42” 2-55” 2), 1.000 en 67” 3 (12” 1), se empleó bastante en los metros finales, sin silla, para ajustar en 81” 2, los 1.200 y 96”, para los 1.400 metros, en condición esta vez
Sab. 2 de Enero GRAN RENACER (J. C. Rodríguez), (42” 1-55” 1), 1.000 en 68” (12” 4), llegando muy bien, por dentro, sin silla, para ajustar en 83” 4, los 1.200 metros, enseñando ganas todo el recorrido
Sab. 17 de Enero GRAN RENACER (J. C. Rodríguez), (39” 2-53”), 1.000 en 68” 1 (15” 1), solamente galopando de segunda vuelta, en pelo, para marcar 84” 1, en los 1.200 metros, sin moverlo
Ajuste: GRAN RENACER (J. C. Rodríguez), 600 en 41” 2 (13” 1), en las manos, por cuarta línea, de segunda vuelta, para marcar 54” 3, en los 800 y 70”, para los 1.000 metros, con reservas
Sab. 17 de Enero RUFFIUS (R. J. Quintero), (41” 3-53” 4), 1.000 en 67” (13” 1), accionando parejo, por cuarta línea, de segunda vuelta, para marcar 81” 1, en los 1.200 y 96” 2, para los 1.400 metros, con reservas y se mantiene en el aire
4 válida
Sab. 17 de Enero HARVARD(Y. Gutiérrez), (38” 3-51”), 1.000 en 64” 2 (13” 2), desplazándose fácil, por cuarta línea, de segunda vuelta, parando en 78”, los 1.200 metros, llegando entero y anda que no pisa el suelo
Sab. 17 de Enero ESTELAR (K. Natera), 1.000 en 73” 3 (14” 2), solamente estirándose por la parte central, de segunda vuelta, para marcar 92”, en los 1.200 metros, una calistenia total
Ajuste: ESTELAR (K. Natera), 600 en 39” (12” 4), parejo y bien, por cuarta línea, de segunda vuelta, para marcar 54” 1, en los 800 metros, llegan do con las energías completas
5 válida
Sab. 2 de Enero LA REMONTA (A. Brito), 600 en 39” 2 (12” 3), agarrada todo el ejercicio, por cuarta línea, de segunda vuelta, para marcar 51” 2, en la media milla y 65” 2, para los 1.000 metros, en forma
Sab. 17 de Enero LA REMONTA (C. Rojas) y POSTAL (J. J. Zerpa), (40” 2-52” 3), 1.000 en 65” 2 (12” 4), accionando fácil, por cuarta línea, para marcar 79” 2, en los 1.200 y 93” 3, para los 1.400 metros, con reservas de segunda vuelta
Sab. 17 de Enero SPELL MOON (J. Urdaneta), (39” 1-51” 2), 1.000 en 64” 1 (12” 4), muy bien, por cuarta línea y siempre respondiendo, para marcar 76” 4, en los 1.200 y 90” 2, para los 1.400 metros, en forma y de las destacadas en la semana
Ajuste: SPELL MOON (J. Urdaneta), 400 en 28” 1, saltando bien, para venirse al galope sin soltarla nunca, llegando con las pilas enteras, para el próximo turno
Sab. 17 de Enero PAVLOVA PARTS (Y. Rodríguez), (41” 1-54” 2), 1.000 en 67” 1 (12” 4), en las manos y abajo se hizo sentir, por cuarta línea, de segunda vuelta, parando en 81”, los 1.200 y 100”, para los 1.400 metros, siempre con energía
6 válida
Sab. 12 de Diciembre DE ORO (F. Vásquez). 600 en  37” 1 (12” 1), rindiendo en los finales, por cuarta línea, parando en 51” 2, en la media milla, de segunda vuelta y dominando a un alazán de la misma cuadra
Sab. 19 de Diciembre DE ORO (Aprendiz), 600 en 37” (12”), volando esta vez, por dentro, en pelo, completando en 51”, los 800 y 65” 2, para los 1.000 metros, llegando con las fuerzas completas
Sab. 2 de Enero DE ORO (Y. Serrano), (40”-52” 1), 1.000 en 64” 2 (12” 1), excelente por los palos, de segunda vuelta, dejando 77” 3, en los 1.200 y 93”, para los 1.400 metros, sin hacerle nada y fue de los más destacados en la semana
Sab. 17 de Enero DE ORO (Y. Rodríguez), (40” 3-54”), 1.000 en 66” (12”), volando en el rayado, por los palos, parando en 78” 3, en los 1.200 y 91” 2, para los 1.400 metros, impresionando mucho y fue de los destacados en la semana, por lo que mosca al salir.
Sab. 17 de Enero GUARIQUEÑO (C. Rojas), (43” 3-56” 4), 1.000 en 69” 1 (12” 2), de menor a mayor, por cuarta línea, en pelo, para completar en 84” 1, para los 1.200 y 96” 4, para los 1.400 metros, progresando
Ajuste: GUARIQUEÑO (C. Rojas), 400 en 28” 1, piando muy fácil, el segundo en pelo, para venirse muy fácil pero siempre con ganas de correr
Sab. 17 de Enero LEGENDARIO (O. Guedez), (39” 2-52”), 1.000 en 64” (12”), duro en los finales, por cuarta línea, para ajustar en 78”, los 1.200 metros, mostrando ganas todo el trabajo
Sab. 17 de Enero CANTINERO (J. C. Rodríguez), (43” 2-56” 2), 1.000 en 70” (13” 3), controlado y enseñando ganas, por dentro, de segunda vuelta, para marcar 84”, en los 1.200 y 97”, para los 1.400 metros, llegando con reservas y mejoró mucho, el descanso le cayó bien.
Sab. 17 de Enero JOCKER (D. Morales), (42”-55” 3), 1.000 en 69” 1 (12” 3), voló esta vez, por el riel, para marcar 81” 4, en los 1.200 y 94” 4, para los 1.400 metros, llegando con ganas y mostrando tremendo estado para la próxima
Sab. 17 de Enero MISTER CHAMP (Y. Gutiérrez) y SOUNDTRACK (K. Natera), (41” 3-53” 4), 1.000 en 66” 1 (12” 2), muy bien, por los palos, para marcar 78” 1, en los 1.200 y 94” 1, para los 1.400 metros, inmenso el primero luego de la meta
Sab. 17 de Enero TIANJIN (M. J. Melean), (39”-51” 3), 1.000 en 64” (12” 2), animado y respondió, de segunda vuelta, por cuarta línea, para completar en 79”, los 1.200 metros, luciendo en tremendo estado
Ajuste: TIANJIN (M. J. Melean), 600 en 45” 4 (14” 3), solamente galopando por la parte central, de segunda vuelta, marcando 61” 2, en los 800 metros, con reservas
Sab. 17 de Enero BOLINGE CAICARA (R. Gutiérrez), 1.000 en 73” 2 (12” 4), en las manos, por la parte central, en pelo, para marcar 89” 1, en los 1.200 metros, manteniéndose en condición
Ajuste: BOLINGE CAICARA (A. García P.), 600 en 39” 4 (12” 2), inmenso en los metros finales, por cuarta línea, sin silla, para marcar 52” 2, en la media milla y 66” 4, para los 1.000 metros, rindiendo bastante a pesar de venir agarrado y fue de los destacados en mañana
Sab. 17 de Enero OIL LIMIT (J. Rangel), (44” 1-57” 1), 1.000 en 70” 1 (13”), en las manos, por cuarta línea, sin silla, parando en 84” 2, para los 1.200 metros, de segunda vuelta, en forma
Sab. 17 de Enero MISTER DUBAN (A. A. Gutiérrez) y SUPERFITY (M. Rodríguez), (40” 2-53” 1), 1.000 en 65” 1 (12”), el segundo mejor, por los palos, sin silla, terminando en 78” 3, para los 1.200 y 93”, para los 1.400 metros, llegando en buena condición
Sab. 17 de Enero A ROD PARTS (C. Avila), (41” 1-53” 2), 1.000 en 66” 2 (13”), fácil, en pelo y con las bridas en banda, de segunda vuelta, para dejar 80” 2, en los 1.200 metros, luciendo en forma
Sab. 17 de Enero VIC MART (R. Sarmiento), (42” 1-55”), 1.000 en 68” 2 (13” 2), agarrado desde el comienzo, pero se le vio espectacular, por dentro, para marcar 80” 4, en los 1.200 y 94”, para los 1.400 metros, de los mejores en la semana y pendientes con él
Ajuste: VIC MART (R. Sarmiento), 400 en 28” 1, iniciando con ganas, pero le metieron mano, para venirse con facilidad, haciendo bastante fuerza y dejando alegre al piloto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario